PRESENTACIÓN
ÁREAS
VINCULACIONES
INTERCAMBIOS
ANTECENDENTES
PUBLICACIONES

ÁREA DE TECNOLOGÍAS DE LAS INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

El panorama que se puede avisorar en relación a las posibilidades que las TIGs (se incluirían aquí la cartografía o la estadística espacial, los SIG, GPS y la Teledetección) presentan hay en el campo de la investigación es sumamente dinámico.
En la etapa actual de desarrollo tecnológico, caracterizada por las relaciones globales  a través de redes de comunicación -correo electrónico, Internet, banda ancha- permiten disponer de abundante información, acceso a software y metodologías para profundizar el uso de estas herramientas metodológicas en estudios interdisciplinarios, multitemporales y el abordaje de diversas investigaciones relacionadas a la temática ambiental, a la planificación urbana, ordenación del territorio entre otros.
Es por eso que esta área del Centro se propone como objetivos particulares:

  • Profundizar en el estudio de desarrollos metodológicos que impliquen la aplicación de TIG ya sea como fuente de información o como recursos en los estudios ambientales y de ordenamiento territorial.
  • Generar mediante la aplicación de SIG, bases de datos espaciales e información que podrá ser actualizada permanentemente por todos aquellos interesados en la problemática y sustentabilidad ambiental.
  • Fortalecer la formación de recursos humanos en Tecnologías de Información Geográfica a partir de su aplicación en las actividades de investigación y de extensión previstas en las otras áreas del Centro.
  • Dictado de cursos de postgrado y capacitaciones.
  • Integrar redes y fomentar el intercambio y vinculaciones con otros Centros vinculados a SIG y demás TIGs.

Centro de Estudios Ambientales y SIG (CEASIG) | Departamento de Geografía | Universidad Nacional del Comahue | 2015